Ciberinteligencia, con «C» mayúscula.

Hace poco estuve con una persona que trabaja en un importante puesto gubernamental relacionado con ciberseguridad y ciberinteligencia, que consideraba a esta última como la información obtenida de Internet para fines investigativos.

Me parece; sin embargo, que aunque es innegable que hoy por hoy el ciberespacio representa, quizás, la mayor fuente de informaciones para cualquier tipo de investigación, dicha visión le da a la ciberinteligencia un sentido estricto que limita su alcance.

Es que la Ciberinteligencia (así, con «C» mayúscula), en mi humilde opinión, va mucho más allá, ya que considero que es un concepto que representa la extensión de las actividades de las organizaciones de Inteligencia hacia el ciberespacio. En efecto, el ciberespacio expande las posibilidades del ciclo de inteligencia, a un dominio cuyas características puede potenciar todo el espectro de las actividades de inteligencia, desde la dirección del esfuerzo de búsqueda hasta la difusión del conocimiento adquirido.

Desde una perspectiva más operacional, es evidente que mientras el ciberespacio mantenga las características que favorecen el anonimato, dificulten la atribución y facilite el acceso remoto; este dominio será por mucho tiempo el principal escenario del enfrentamiento entre las agencias de inteligencia, uno en el que las ciberoperaciones ya representan tanto un extraordinario recurso para las actividades de espionaje, como un instrumento especialmente valioso para las crisis y los enfrentamientos de baja intensidad.

En definitiva, creo que es un error restringir la Ciberinteligencia a las denominadas OSINT (del inglés Open source Intelligence); mientras que me parece más beneficioso no alejarla de la visión clásica de entenderla simultáneamente como conocimiento, actividad y organización, pero esta vez…en el ciberespacio.

Aprovecho de recomendarles un excelente artículo relacionado con este tema, escrito por la Dra. Carolina Sancho y que fue publicado por el Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile: artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s