Google: La polémica del Lago Ranco

Hace tiempo que no publicaba sobre tendencias de búsquedas en Google, que en mi opinión son extraordinarias para identificar el real interés de las personas por temas específicos o generales.

El caso del Presidente de Gasco es interesante de analizar, ya que las búsquedas relacionadas comienzan a aumentar a contar de las 1900 Hrs. del 5 de febrero. Luego el interés se incrementa hasta las 1400 Hrs. del 6 de febrero, horas de los noticieros de la tarde, evidenciándose un nuevo aumento a las 2100 Hrs. del mismo día, horario de los noticieros centrales. El incremento mayor se produce a las 0900 Hrs. del 7 de febrero, quizás indicando que muchos buscaron sobre el tema al comenzar su jornada laboral (será interesante recibir opiniones del por qué de esto último).

imagen1

Pero a pesar que las búsquedas usando los términos matias perez cruz superaron las 50 mil ubicándose en el tercer lugar del día 6 de febrero, lejos estuvieron de las más de 100 mil relacionadas con el Festival de Talca y las más de 200 mil generadas por el partido entre el Barcelona y el Real Madrid para ese mismo día; y todas estas estuvieron muy por debajo de las búsquedas generadas la noche anterior para conocer los números ganadores del histórico pozo del Loto.

imagen2

Mientras tanto, las búsquedas relacionadas por los estados de excepción producto de los incendios forestales apenas superaron las 5 mil el martes y el interés por búsquedas relacionadas con las inundaciones del norte, solo se reflejaron el jueves 7 de febrero con algo más de 20 mil asociadas a la situación de Calama, un poco más que el interés reflejado con las búsquedas relacionadas al día de la piscola.

En lo que va del fin de semana, el interés desde Chile según los registros de Google, se centran en el Sudamericano sub 20, Scarlett Ortega, el festival de Talca, la muerte de Albert Finney, Ariana Grande, el partido de Venezuela con Colombia, el triunfo de los Lakers, el Jardín Japonés, Lady Gaga y el relevante e incómodo encuentro entre Daniella Campos y Kenita Larraín.

Finalmente, para mi este es un reflejo que en una sociedad inserta hace rato en un ciberespacio en el que proliferan redes sociales y otros mecanismos de difusión; al menos en Chile la TV en general y los noticieros en particular, siguen teniendo un potencial de influencia relevante. Ahora bien, otra historia es que los medios se dejen influenciar por las redes sociales.

Saludos y gracias por visitar el blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s