Si bien hubo un par de encuestas que fueron bastante certeras en sus pronósticos, lo cierto es que previo a la elección no se les tenía mucha confianza, es más, en general se habló de una sorpresa tanto por quien obtuvo la primera mayoría como por el desempeño del tercer lugar.
Sin embargo, si consideramos las búsquedas en Google respecto de las candidaturas y en base a las observaciones publicadas antes aquí, hasta ahora esta variable muestra ser confiable como predictor del primer lugar, de hecho tanto en esta como en las cuatro elecciones anteriores ha tenido 100% de coincidencia.
La primera vuelta de la elección presidencial recién pasada nos deja algunas lecciones:
- La más evidente es que el patrón que se había dado en las cuatro elecciones anteriores se sigue confirmando; es decir, gana la candidatura que genera el mayor promedio de búsquedas en Google los 10 días previos a la elección.
- En esta ocasión el orden del volumen de búsquedas por apellidos, coincidió con el del resultado de la elección para los cinco primeros lugares, algo que no siempre se ha dado en procesos anteriores.
- Finalmente, se repitió un fenómeno que se vio en las elecciones de 2017; es decir, menos de 6 días antes de la elección, se generó un incremento sustancial de búsquedas de la candidatura que finalmente quedó en tercer lugar, lo cual es más notorio cuando el apellido se combina con la palabra “propuestas”.

Observaremos ahora que sucede para el balotaje, según los comportamientos previos de este indicador, el candidato que genere el mayor volumen de búsquedas entre el 9 y el 18 de diciembre, será el próximo presidente de Chile.
¿Será así?
Gracias por visitar el Blog.
Un comentario