Búsquedas en Google antes de la segunda vuelta 2021: cambio en las tendencias

A más de una semana de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este año y luego de un explosivo, aunque predecible aumento de las búsquedas utilizando el apellido de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta, ya es posible observar tendencias más normalizadas del interés de las personas respecto de los candidatos en base a las búsquedas en Google desde Chile.

Lo primero que llama la atención es que después de un predominio que se inicia desde la segunda semana de septiembre de 2020, los volúmenes asociados a las búsquedas usando el término “Kast” cedieron el primer lugar a las que utilizan el término “Boric”; de hecho, esta tendencia cambia aproximadamente entre las 20 y las 23 horas del día 23 de noviembre, cuando se hace evidente que este último comienza a superar al anterior.

Gráfico N°1: Volumen de búsquedas por apellidos. Fuente: Gómez con datos de Google Trends

Así, desde el 24 de noviembre y hasta las 1200 Hrs. del 1 de diciembre promedian un poco más las relacionadas con “Boric” como se muestra en el gráfico siguiente.

Gráfico N°2: Volumen de búsquedas por apellidos. Fuente: Google Trends

Otro aspecto interesante, en especial producto de la distribución geográfica que tuvo la votación el pasado 21 de noviembre, es el porcentaje de las búsquedas por región[1] respecto de cada candidato en los últimos siete días (Tabla N°1), ya que a pesar de que estos varían hora a hora, muestran una tendencia general de las búsquedas. Al igual que a nivel país, desde esta perspectiva las búsquedas relacionadas con el término “Boric” han ido superando el 50% en varias de las regiones que hasta antes de la elección del 21 de noviembre estaban dominadas por “Kast”, tal como se muestra en la figura N°1.

Tabla N°1: Porcentaje búsquedas por región últimos 7 días. Fuente: Datos Google Trends
Figura N°1: Mayoría de las búsquedas en regiones 10 días antes de la elección[2]. Fuente: Google Trends

Finalmente, otros aspectos interesantes de observar son las temáticas con las que se pueden relacionar las búsquedas que han utilizado los términos “Kast” y “Boric”, ya que claramente muestran un cambio al compararlas antes y después de la primera vuelta. En efecto, antes de la última elección las búsquedas relacionadas con “Kast” se relacionaron principalmente con el candidato y su programa, mientras las que usaron “Boric” se centraron en el candidato, su programa y la acusación de acoso que se le imputó.

Por otro lado, en los últimos siete días las búsquedas relativas a “Kast” que más se incrementaron[3] en relación con el período anterior se relacionaron con el apoyo de Paula Daza, el incidente en Lo Espejo y la polémica con los Charros de Lumaco; por su parte, las relacionadas con “Boric” que más crecieron en comparación a los días inmediatamente anteriores a la primera vuelta, fueron las relacionadas con la incorporación de Izkia Siches y los apoyos de diversas personalidades o agrupaciones. Aun así, en ambos casos las búsquedas que generaron los mayores volúmenes de búsqueda[4] siguieron relacionadas con la figura de los candidatos y sus respectivos programas.

Figura N°2: Consultas relacionadas con los candidatos en los últimos siete días. Fuente: Google Trends.

Así las cosas y a modo de conclusión, en lo que a volúmenes de búsqueda se refiere, en los últimos siete días y por primera vez desde el 23 de agosto -fecha de confirmación de las candidaturas presidenciales-, las que utilizan el término “Boric” superan en promedio las que usan “Kast”, tendencia que revirtió la supremacía de estas últimas el pasado 23 de noviembre luego de, estimo, que la candidatura de Gabriel Boric ganara la iniciativa comunicacional con el rápido y radical cambio en su discurso, su aparente diferenciación con el Partido Comunista a la vista de sus bien publicitados desencuentros y, finalmente, por la masiva publicación de apoyos en redes sociales y medios de comunicación masiva.

El próximo análisis se hará el 17 o 18 de diciembre.

Gracias por visitar el blog.


[1] Google Trends aún no ha diferenciado en su análisis geográfico las búsquedas registradas desde la Región de Ñuble.

[2] Corresponde al período entre el 11 y el 20 de noviembre de 2021. La región de Aysén registró 50% para cada candidato a pesar de que en la imagen aparece pintada de color azul.

[3] Identificadas como “En aumento” por Google Trends.

Antecedentes:

El 2021 Google volvió a ser un predictor confiable para la primera vuelta presidencial en Chile

A un día de la primera vuelta, ¿qué se observa en Google?

Elecciones presidenciales 2021 y búsquedas en Google

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s