Muchas veces los resultados de las encuestas relacionadas con procesos electorales son desacreditados, precisamente, por el sector que ve su alternativa en desventaja; se vio en el plebiscito de entrada, durante la campaña presidencial del 2021, en el proceso de elaboración del borrador de propuesta de Constitución y, más que seguro, lo mismo pasará hasta el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
Muchos señalan no tomarlas en cuenta aludiendo que son una fotografía del momento, que eventualmente están manipuladas o que no son representativas, es más, no falta quienes indican que no son un elemento relevante para la toma de decisiones; sin embargo, todo indica que eso no es cierto, pues nadie deja de estar pendiente de sus resultados y, en ocasiones, es claro que al menos hacen tomar conciencia y generan comportamientos como, por ejemplo, el aumento del volumen de publicaciones en Twitter en favor de una opción electoral.
Así, por ejemplo, a principios de octubre del año pasado luego que José Antonio Kast superara a Sebastián Sichel en las encuestas, las publicaciones diarias en Twitter aludiendo al fascismo comenzaron a aumentar sostenidamente, fenómeno que se repetiría la tercera semana de ese mes después que Kast superara por primera vez en los sondeos a Gabriel Boric, para incrementarse aun con mayor fuerza luego de derrotarlo en la primera vuelta (Gráfico N°1).

Algo similar sucedió con las publicaciones diarias que hicieron uso de hashtags en apoyo a cada uno de los candidatos; de este modo, el Gráfico N°2 muestra que el volumen de aquellas favorables a Boric aumentaron sostenidamente solo después que este fuera derrotado en la primera vuelta y, de hecho, desde la tarde del 23 de noviembre comienzan a superar metódicamente el número de publicaciones por hora favorables a Kast (Gráfico N°3).


Pues bien, algo parecido está ocurriendo respecto del “Apruebo” para el plebiscito de salida ya que, desde la semana del cuatro de abril, se percibe una sostenida y persistente alza en las publicaciones con hashtags favorables a esa opción, coincidiendo con los resultados de diversas encuestas que desde ese entonces comenzaron a mostrar que aquella es superada por la alternativa “Rechazo”[1].

De este modo, al comparar la evolución de publicaciones favorables a ambas opciones, el Gráfico N°4 muestra que las que han utilizado uno o más hashtags favorables a la opción “Rechazo”[2] se registran desde la instalación de la Convención Constitucional el 4 de julio del 2021, manteniéndose de manera más o menos persistente hasta finales de septiembre de ese año, incrementándose luego entre las últimas semanas de enero y febrero del 2022, así como a contar de la primera semana de abril del mismo año.
Por su parte, durante el año 2021 las publicaciones con hashtags favorables al “Apruebo”[3] estuvieron siempre por debajo a las del “Rechazo”, comenzando a aumentar un poco desde principios de febrero del 2022, manteniéndose rezagadas hasta principios de abril.
Sin embargo, como ya se indicó, la situación cambia claramente luego de la publicación de las encuestas que, por primera vez, situaban al “Rechazo” por sobre el “Apruebo”. Como puede observarse en el Gráfico N°4, las publicaciones en Twitter favorables a esta última opción muestran un notable aumento a contar de esa semana, no solo superando por primera vez el volumen de publicaciones por el “Rechazo”, sino que desde entonces adquiere un incremento constante que le permite mantener la hegemonía hasta el día de hoy.
Es interesante constatar la similitud del cambio en el patrón de publicaciones a favor del “Apruebo”, con aquel que se produjo respecto de las que fueron favorables a Boric después de la primera vuelta presidencial de 2021, ya que en ambos casos se evidencia un evidente aumento tanto en la persistencia como en el volumen de los retuits (ver Gráficos N°3 y N°5); no deja de llamar la atención, sin embargo, que estas réplicas en favor de Boric alcanzaron entre 500 y 3000 por hora en el período indicado, mientras que las favorables al “Apruebo” el último mes oscilan solo entre los 100 y los 1600.

Conclusiones.
Las publicaciones en Twitter favorables al “Rechazo” han sido persistentes desde la instalación de la Convención Constitucional el 4 de julio del año 2021.
Los tuits y retuits favorables al “Apruebo” comienzan a aumentar a contar de febrero del 2022 y solo superan a los del “Rechazo” a contar de la semana del cuatro de abril, cuando su evidente incremento coincide con las encuestas que, por primera vez, dan ventaja a esta última opción en el plebiscito de salida.
La reacción al alza en volumen y persistencia de las publicaciones favorables al “Apruebo” después de tales encuestas, fue similar al que se produjo en favor de Boric después de ser derrotado en la primera vuelta de la elección Presidencial del 2021; en ambos casos, la reacción de las opciones contrarias -Kast y “Rechazo”-, no muestran cambios significativos en su patrón de publicaciones.
Tanto las publicaciones en apoyo a Boric después de la primera vuelta, así como las de apoyo al “Apruebo” a contar de la primera semana de abril; presentan tasas de retuits muy superiores a las asociadas a Kast o el “Rechazo” respectivamente.
Los tuits y retuits por hora favorables al “Apruebo” durante el último mes son claramente inferiores (casi la mitad), a las publicaciones y sus réplicas en apoyo a Boric entre la primera y la segunda vuelta de la elección presidencial del año 2021.
Gracias por visitar el blog.
Notas:
[1] https://cadem.cl/estudios/plaza-publica-429-rechazo-en-el-plebiscito-de-salida-sube-10-puntos-a-46-y-supera-por-primera-vez-al-apruebo-40-6pts/
[2] Se consideraron las publicaciones conteniendo uno o más de los siguientes hashtags: #RechazoDeSalida, #RechazoNuevaConstitucion, #rechazoPlebicitoDeSalida, #Rechazo4deSeptiembre, #rechazoPlebiscitoDeSalida.
[3] Se consideraron las publicaciones conteniendo uno o más de los siguientes hashtags: #AprueboDeSalida, #AprueboNuevaConstitucion, #AprueboPlebicitoDeSalida, #Apruebo4deSeptiembre, #AprueboPlebiscitoDeSalida.
Referencia:
Gómez, H. (17 de mayo de 2021). Hashtags e ideologías en la campaña presidencial en Twitter. Héctor Gómez Arriagada; Ciberespacio, Persuasión, Inteligencia. https://hectorgomezarriagada.com/2021/12/09/hashtags2021/
Un comentario