En la primera parte de este análisis (ver aquí) se compararon publicaciones en Twitter que usaban uno o más hashtags favorables a cada una de las opciones del plebiscito de salida, utilizándose aquellos que fueran exactamente iguales excepto por el uso de las palabras “apruebo” o “rechazo” como se observa en la tabla N°1.
Hashtags favorables al “Rechazo” | Hashtags favorables al “Apruebo” |
#RechazoDeSalida, #RechazoNuevaConstitucion, #rechazoPlebicitoDeSalida, #Rechazo4deSeptiembre, #rechazoPlebiscitoDeSalida | #AprueboDeSalida, #AprueboNuevaConstitucion, #AprueboPlebicitoDeSalida, #Apruebo4deSeptiembre, #AprueboPlebiscitoDeSalida |
De este modo se pudo establecer que mientras las publicaciones apoyando la opción “Rechazo” con los hashtags señalados fueron, con más o menos intensidad, persistentes desde el 4 de julio del año 2021 -fecha en la que se instaló la Convención Constitucional-, las que apoyaron el “Apruebo” comenzaron a notarse desde febrero del 2022 para luego, en la primera semana de abril, impulsarse notoriamente después de las encuestas que, por primera vez, dejaban a esta opción por debajo de la intención de voto por el “Rechazo”, constatándose también que las publicaciones favorables a esta última no cambiaron sus tendencias.
Sin embargo, el aparente estancamiento en el número de publicaciones favorables al “Rechazo” al compararlas con las a favor del “Apruebo” a contar de abril, no es tal si se consideran los tuits que utilizaron otros hashtags ad-hoc, específicamente “#rechazocrece” o “#rechazotransversal”. En efecto, puede observarse en el Gráfico N°1 que las publicaciones que usan estas etiquetas muestran un comportamiento similar a las que apoyan el “Apruebo”, impulsándose también en la primera semana de abril en coincidencia con la difusión de las encuestas de opinión ya señaladas.

Es más, como se observa en el Gráfico N°2, los tuits y retuits utilizando dichos hashtags incluso superan las publicaciones diarias que apoyan el “Apruebo” sumando, en total, más que estas últimas (alrededor de 153 mil para el “Apruebo” y 204 mil con los hashtags “#rechazocrece” o “#rechazotransversal”).

Ahora bien, así como existen publicaciones con estos hashtags específicos en favor del “Rechazo”, también hay otros concretos para apoyar la opción “Apruebo” tales como “#MeGustaLaNuevaConstitución”, “#ApruebaxChile” o “#AprueboParaSeguirAvanzando”; los cuales comienzan a manifestarse en la semana del 16 de mayo, aunque con valores prácticamente imperceptibles (alrededor de 4 mil tuits y retuits hasta el 22 de mayo).
Conclusiones.
Al igual que los tuits en apoyo al apruebo, a contar de la primera semana de abril los que utilizaron exclusivamente los hashtags “#rechazocrece” o “#rechazotransversal” también comenzaron a aumentar sostenidamente.
Hasta la fecha, solo estos últimos suman cerca de 204 mil tuits y retuits, mientras que los que apoyan el “Apruebo”, cerca de 153 mil.
Gracias por visitar el blog.
Referencia:
Gómez, H. (17 de mayo de 2022). Los malos resultados en las encuestas impulsan las publicaciones en Twitter por el “Apruebo”. Héctor Gómez Arriagada; Ciberespacio, Persuasión, Inteligencia. https://hectorgomezarriagada.com/2022/05/17/twitteryplebiscito/